Sistema de siembra, en horticultura.
Los sistemas de siembra, en la producción de hortalizas se dividen principal mente en tres.
- A chorrillo, en linea: se colocan las semillas en la palma de la mano y van cayendo a medida que el horticultor avanza en el surco.
 
- Al voleo: con un ligero movimiento de la mano son esparcidas las semillas sobre el suelo trabajado.
 
- Agolpe: semillas de mayor tamaño que las anteriores son colocadas en los pozos anteriormente hechos.
 - ¿Qué es la huerta orgánica intensiva?
 - Es una forma natural y económica de producir alimentos sanos durante todo el año.
 - Natural: porque imita los procesos que se dan en la naturaleza, respetando sus
 - leyes y toda la vida que ella produce. Busca incrementar la fertilidad natural del
 - suelo, manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos, en transformación
 - y en descomposición.
 - Económica: porque apunta hacia la autosuficiencia, valorizando el uso de los
 - elementos disponibles localmente y produciendo los insumos necesarios dentro
 - de la propia huerta. Produce alimentos sanos: libres de productos tóxicos que
 - pondrían en riesgo nuestra salud.
 - Durante todo el año: porque, bien planificada, asegura el abastecimiento de
 - una gran variedad de hortalizas para toda la familia.
 - ACTIVIDADES PROPUESTAS CON LOS ALUMNOS
 -  Investigan sobre el valor de producir en forma orgánica y evalúan la posibilidad
 - de realizar una huerta de este tipo.
 -  Describen los fundamentos de la producción hortícola orgánica.
 - ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN:
 - ¿Por qué decimos que una huerta orgánica es natural o económica?
 - GLOSARIO:
 - Orgánica:
 - Técnicas
 
Laura: Muy linda tu propuesta, te cuento que acá en Bariloche, en mi casa tengo una invernadero y huerta así que me sirven muchísimo tus consejos. Saludos, Magui Ramírez (compañera del postítulo)
ResponderEliminar